Análisis DAFO – De la Táctica a la Estrategia.
Cuando empezamos a trabajar con las normas ISO, uno de los puntos a los que debemos dar respuesta a la hora de implantar nuestro Sistema de Gestión, es el relativo al Análisis de Contexto y Partes Interesadas (Apartado 4).
Aunque existen otras metodologías de análisis, la herramienta DAFO permitirá mantener nuestro Sistema ágil y eficiente, haciendo uso de recursos mínimos y obteniendo los resultados deseados.
El objetivo de cualquier organización es conseguir beneficios a través de la venta de sus productos y los servicios que presta a sus clientes. Y tendrá que conseguirlo apoyándose en sus puntos fuertes (Fortalezas) y aprovechando las circunstancias que ofrezca el mercado (Oportunidades). Pero deberá prestar atención a sus puntos débiles (Debilidades) y a las circunstancias adversas de su entorno (Amenazas).
A través de un buen análisis DAFO, conseguiremos poner encima de la mesa, toda la información necesaria para poder elaborar nuestro Plan Estratégico de cara a la consecución de los objetivos marcados por la organización.
Cuestiones que debemos plantearnos en un análisis DAFO
A continuación indicamos algunas de las cuestiones, que bajo nuestro punto de vista, deberíamos plantearnos a la hora de completar cada uno de los cuadrantes de nuestro DAFO:
FORTALEZAS
- ¿Qué ventajas tiene nuestra empresa sobre otras similares?
- ¿Qué hacemos mejor que otras empresas?
- ¿Qué puntos fuertes ven en nosotros nuestros clientes y proveedores?
- ¿Qué factores son los que hacen que consigamos vender nuestros productos y servicios?
- ¿Cuáles son las principales características de nuestros productos/servicios?
- ¿Qué aportan nuestros productos que no lo hacen el resto?
- ¿Qué ventajas tenemos en nuestros costes de producción o compra a proveedores?
- ¿Cuáles de los productos que vendemos, son los mejores valorados por nuestros clientes?
- Si tienes empleados, ¿cuáles son sus mejores características? ¿Qué es lo que mejor hacen en su trabajo?
- ¿Cuáles son las herramientas que mejor te han funcionado para promocionar tu negocio?
- ¿Con qué campañas de Marketing has tenido mejores resultados?
DEBILIDADES
- ¿Por qué tu negocio tiene poca reputación?
- ¿Por qué no generas suficientes ingresos?
- ¿Qué habilidades debes mejorar para impulsar tu negocio?
- ¿Tu página web es atractiva y mantiene la información actualizada? ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué problemas encuentras en tu día a día a la hora de gestionar tu negocio?
- ¿De qué se quejan tus clientes?
- ¿Por qué tus clientes compran o contratan a tus clientes y no a ti?
- ¿Qué les falta a tus productos para ser mejores?
- ¿Cuáles son las actividades que suponen mayores costes en tu negocio?
- ¿Cómo podrías mejorar tu servicio al clientes, tu servicio postventa o el envío de tus productos?
- ¿En qué pate de tu negocio te faltan recursos para gestionarlos mejor?
OPORTUNIDADES
- ¿Puede tu negocio entrar en otros mercados o segmentos?
- ¿Puedes atraer a clientes distintos de los que ya tienes?
- ¿Puedes ampliar tu cartera de productos para cubrir nuevas necesidades de tus clientes?
- Es posible encontrar nuevos proveedores que aporten nuevos productos o nuevas soluciones?
- ¿Qué tipo de ayudas o subvenciones existen en tu país para negocios como el tuyo?
- ¿Hay un nuevo sector de consumidores que se interesen por comprar lo que vendes?
- ¿Han aparecido nuevos canales de venta que puedes aprovechar?
- ¿Tus productos pueden adaptarse fácilmente a nuevas tecnologías, tendencias o restricciones?
AMENAZAS
- ¿Qué nuevos competidores han entrado en mi mercado?
- ¿Qué nuevos productos se han lanzado que pueden sustituir a los nuestros?
- ¿Es el crecimiento de nuestro mercado demasiado lento?
- ¿Ha habido un cambio en las necesidades y gustos de nuestros clientes?
- ¿Ha habido algún cambio demográfico que perjudique a nuestro sector?
- ¿Qué producto igual al nuestro hace nuestra competencia, pero que aporta más valor?
- ¿Qué cambios en nuestro entorno (tanto político, económico, como social) pueden perjudicarnos?
- ¿Qué obstáculos nos encontramos actualmente o podemos encontrarnos a futuro?
- ¿Tenemos problemas de financiación?
- ¿Qué nueva tecnología tienen nuestros competidores?
- ¿Qué nuevas tendencias siguen nuestros competidores?
GESTIÓN DEL RIESGO Y OPORTUNIDADES
Una vez completado nuestro DAFO, podremos plantear diversos escenarios según la estrategia que queramos seguir.
AMENAZAS vs FORTALEZAS: Estrategia defensiva. Utilizamos nuestras fortalezas para contrarrestar o minimizar una Amenaza.
OPORTUNIDADES vs FORTALEZAS: Estrategia ofensivas. Aprovechamos las oportunidades gracias a nuestras fortalezas.
AMENAZAS vs DEBILIDADES: Estrategia de supervivencia. Evitaremos al máximo los riesgos centrándonos en reforzar nuestras debilidades.
OPORTUNIDADES vs DEBILIDADES: Estrategia de reorientación. Debemos reconducir nuestro negocio hacia áreas de nuevas oportunidades donde nuestras debilidades no supongan un obstáculo.
En todo momento, debemos estar atentos a los cambios que se producen en nuestro entorno. Lo que hoy puede ser una Fortaleza mañana puede dejar de serlo y podemos dejar de ser competitivos. De la misma manera, en cualquier momento pueden surgir Oportunidades y Amenazas que no teníamos previstas, y a las que debemos hacer frente para mantener nuestro negocio y seguir aportando valor a nuestros clientes.
Si sabes utilizar la herramienta DAFO de forma correcta y haces un seguimiento adecuado de tu Plan Estratégico, la consecución de tus objetivos no será cosa del azar.
Si desea más información sobre cómo podemos ayudarte en la implantación de tu Sistema de Gestión de la Calidad, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro email: info@bahalis.com