Esquema de Certificación FSSC 22000
![Portada Esquema de Certificación FSSC 22000 FSSC 22000 Portrait](https://bahalis.com/wp-content/uploads/2020/09/FSSC22000-woman.jpg)
Muchas empresas han ido evolucionando y ampliando el alcance sus Sistema de Gestión de la Calidad, mejorando su Sistema de Autocontrol (APPCC y Planes de Higiene) o incluso considerando requisitos de normas de Seguridad Alimentaria como la norma ISO 22000.
Llegado a este punto la mayoría de empresas se plantean, bien por decisión propia o por exigencias del entorno (clientes, normativa que regula su sector, etc.), certificar su Sistema de Gestión bajo un esquema reconocido por GFSI (Iniciativa Mundial de Inocuidad de los Alimentos), como pueden ser IFS FOOD, BRCGS FOOD o FSSC 22000.
Conseguir la certificación en cualquiera de estos esquemas no es fácil, ni se consigue de un día para otro. En la mayoría de los casos la organización debe invertir en la adecuación de sus instalaciones, formar a sus empleados y desarrollar la documentación que dará soporte al Sistema de Gestión de acuerdo a estos esquemas. Llevar a cabo todo lo anterior supondrá meses de trabajo y la implicación además del equipo de dirección a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Ante este escenario se hace vital, antes de tomar una decisión sobre el esquema a implantar, disponer de la máxima información posible para saber qué esquema se ajusta mejor a nuestras necesidades teniendo en cuenta nuestra situación de partida.
![¿Qué Esquema de Certificación elegimos?](https://bahalis.com/wp-content/uploads/2020/09/Esquemas-de-Certificacion-274x300.jpg)
A raíz de todo lo anterior, presentamos una de las opciones poco valoradas hasta la fecha en el panorama nacional: el esquema de certificación FSSC 22000 V.5, quizás porque no se conoce muy bien su alcance y su reconocimiento a nivel internacional.
![FSSC 22000](https://bahalis.com/wp-content/uploads/2020/06/S13-FSSC-22000.jpg)
Esquema de Certificación FSSC 22000
El propósito del Esquema FSSC 22000 es garantizar el cumplimiento continuo de los requisitos internacionales de la industria alimentaria a fin de constituirse como una certificación que asegura la provisión de alimentos inocuos por parte de las organizaciones a sus clientes.
El Esquema presenta las siguientes características:
• Incorpora las normas ISO, especificaciones técnicas propias del sector para los PPR, requisitos adicionales impulsados por el mercado, así como también requisitos estatutarios y regulatorios.
• Cuenta con el reconocimiento de la Iniciativa Mundial de Inocuidad de los alimentos (GFSI).
• Permite la integración con los estándares de otros sistemas de gestión, como estándares ambientales, sanitarios y de seguridad.
• Está dirigido por una Fundación sin fines de lucro y gestionado por un Consejo independiente de partes interesadas.
• Aumenta la transparencia en toda la cadena de suministro de alimentos.
• Ofrece un “Registro de organizaciones con certificación FSSC 22000” de acceso público.
Su última versión fue publicada en mayo de 2019, y los principales factores que iniciaron el desarrollo de esta versión fueron los siguientes:
• La publicación de la nueva norma ISO 22000:2018 el 19 de junio de 2018.
• El período de transición de 3 años para la transición a la nueva norma ISO 22000:2018 como determina el IAF con fecha máxima para el 29 de junio de 2021.
• La habilitación de auditorías de sistemas de gestión integrados para la certificación FSSC 22000-Calidad.
• La mejora de los requisitos previos del Esquema.
• El cumplimiento con los requisitos de evaluación comparativa de la Iniciativa Mundial de Inocuidad de los Alimentos (GFSI).
• El cumplimiento con los requisitos pertinentes de los organismos de acreditación.
» Los nuevos cambios introducidos en la última versión, posicionan el esquema FSSC 22000 al mismo nivel de IFS y BRCGS «
El Esquema FSSC 22000 se basa en los siguientes estándares o especificaciones técnicas:
• Los requisitos de la norma ISO 22000 establecidos para todas las organizaciones que formen parte de la cadena alimentaria.
• Los Programas de Prerrequisitos (PPR) correspondientes según las especificaciones técnicas del sector:
o ISO/TS 22002-1:2009 PPR – Fabricación de alimentos.
o ISO/TS 22002-2:2013 PPR – Servicio de banquetes y comidas preparadas.
o ISO/TS 22002-3:2011 PPR – Agricultura.
o ISO/TS 22002-4: 2013 PPR – Fabricación de envases para alimentos.
o ISO/TS 22002-6:2016 PPR – Producción de piensos y alimentos para animales.
• Los requisitos adicionales de la FSSC 22000.
Empresas a las que les puede interesar implantar FSSC 22000:
Aquellas organizaciones que ya cuenten con un Sistema de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria certificado en ISO 22000:2018, y deseen avanzar y desarrollar su SGIA de cara a la obtención de una certificación reconocida por GFSI, deberían valorar como primera opción el esquema FSSC 22000.
Son muchas las empresas que podrían estar interesadas en implantar y conseguir esta certificación. Ejemplo de ello serían:
• Fabricantes de alimentos.
• Productores de ingredientes.
• Agricultores y recolectores de animales y plantas silvestres.
• Minoristas/distribuidores y organizaciones que proporcionan servicios alimentarios.
• Servicios de restauración.
• Servicios de transporte, almacenamiento y distribución.
• Proveedores de equipos, materiales de embalaje y otros materiales en contacto con los alimentos.
• Productores de pienso y de alimento para animales.
El equipo de Bahalis está formado por consultores y auditores con una amplia experiencia en la implantación, evaluación y certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria. Esto nos permite asesorar a las organizaciones, con total garantía y seguridad, en la correcta elección del esquema que más valor les aporte, optimizando costes y acortando los tiempos de implantación y certificación.
Si desea más información sobre nuestros procesos de trabajo, te animamos a contactar a través del email: info@bahalis.com